Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Citas
Guirao visita en León la basílica de San Isidoro, «una joya del patrimonio»
El Ayuntamiento prepara la candidatura de San Isidoro a Patrimonio de la Humanidad
Ar&Pa se ocupará por primera vez del cine como patrimonio
Margarita Torres: «No hay ninguna duda de que el Santo Grial estuvo un tiempo en Dénia»
León proyectará la bandera de España durante la Constitución en 18 edificios
¿Es el cáliz de doña Urraca el Santo Grial? Las pistas que lo sitúan en León
El documental 'Onyx, los reyes del grial' se estrena hoy en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y pretende avalar "con rigor histórico" que el Santo Grial se encuentra en León.
¿Está el Santo Grial en León? La doctora de Historia Medieval Margarita Torres lleva tiempo convencida de que sí. Los cines Broadway de Valladolid acogerán este lunes el estreno mundial del largometraje documental basado en la novela 'Los Reyes del Grial', escrita por Torres y por el doctor de Historia del Arte José Miguel Ortega. La cinta, titulada 'Onyx, los reyes del Grial' y dirigida por el cineasta mexicano Roberto Girault, se proyectará este lunes, 22 de octubre, en el marco de la celebración de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), a las 22.00 horas.Así murió Bermudo III, el último rey asturleonés
Los forenses que analizaron el cuerpo determinaron que una lanza le entró por el ojo derecho, le reventó la órbita ocular y le arrancó el maxilar superior.
La culpa fue de la celada. Bermudo III, rey de León, la levantó –o simplemente no le protegía bien los ojos– antes de enfrentarse en solitario a cientos de enemigos en la batalla de Tamarón (Burgos, 1037). La lanza adversaria le entró por el ojo derecho, le reventó la órbita ocular y le arrancó el maxilar superior. Además, una decena de estoques le atravesaron la parte inferior del tronco.La restauración del Claustro de San Isidoro ya va cogiendo color
Las obras, que comenzaron en agosto, tienen como objetivo la limpieza de las tres fachadas clasicistas que conforman este enclave por un importe de más de 400.000 euros.
A paso lento pero sin descanso y mimando todos los detalles, bajo esta premisa trabajan los restauradores que están llevando a cabo las obras en el claustro de San Isidoro. La actuación, que comenzó el pasado mes de agosto, ya muestra pequeños cambios, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. La empresa Rearasa es la encargada de llevar a cabo estos trabajos bajo la atenta mirada del arquitecto Ramón Cañas Aparicio. Las labores se centran de modo general en el tratamiento de restauración, consolidación y limpieza de las superficies exteriores de las tres fachadas clasicistas que conforman el claustro procesional por un importe de 407.710,56 euros.
Bermudo III, dos sepulcros para un único rey
Los panteones reales de Nájera y León se disputan la autenticidad de la tumba del último monarca asturleonés.
Bermudo III nunca tuvo mucha suerte. Ni en la vida, ni en la muerte. Lo nombraron rey de León a los 11 años y a los 20 ya era historia. Lo mató su cuñado, el conde castellano Fernando I, porque el monarca leonés se lanzó a la batalla contra él con tanto ímpetu que dejó atrás a sus huestes y se quedó solo. Así que Bermudo y su caballo, Pelayuelo —conocido hasta ese día por su velocidad— se vieron rodeados de enemigos y murieron lanceados en la batalla de Tamarón el 4 de septiembre de 1037.
Llega la reforma del Museo de San Isidoro tras doce años
La Fundación Montemadrid saca a concurso las obras por 975.981 euros La reordenación de la colegiata abrirá zonas ‘inéditas’ como el adarve de la muralla.
Fue un compromiso firmado hace dos años. En este tiempo, Caja Madrid y su sucesora, Bankia, desparecieron. La Fundación Montemadrid, heredó de aquellas entidades el proyecto para reformar y ampliar el Museo de San Isidoro. Tras múltiples estudios de los espacios y el análisis de las pinturas del Panteón Real, parece llegado el momento de las obras. La fundación anunció ayer la apertura del concurso para adjudicar las obras de rehabilitación del nuevo museo, cuyo presupuesto de ejecución asciende a 975.891 euros y que finaliza el próximo 20 de noviembre.