LOS TEJIDOS

Los materiales textiles son frágiles y de difícil conservación, por lo que nuestra colección es considerada un tesoro en sí mismo. Desatacamos en ella tres elementos:

Una estola y un manipulo cuya factura se atribuye a la reina Leonor de Plantagenet, hija del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania.

El ajuar funerario datado en el siglo XIII fue encontrado en una de las tumbas del Panteón Real que perteneció a la infanta doña María, hija de Fernando III “el Santo” y hermana pequeña de Alfonso X “el Sabio”. Está compuesto por el ataúd de madera, cuero y telas; un cojín de seda y tres piezas de vestimenta que son las calzas de lino, la camisa y una garnacha realizada en seda y bordada con hilos de oro.

El Pendón de Baeza, la insignia militar cuyo origen se remonta al 25 de julio del año 1147 cuando Alfonso VII “el Emperador” en sus campañas por Almería, se enfrentó a los musulmanes en la plaza de Baeza. Según las crónicas de la época la aparición milagrosa de san Isidoro le permitió ganar la batalla. El rey encargó a las mujeres de sus nobles la elaboración del Pendón en honor a san Isidoro, pendón que portó desde ese momento al campo de batalla. En el centro encontramos la imagen de san Isidoro vestido de pontifical, montado a caballo y portando en sus manos la espada y la cruz. Es considerado la pieza vexilológica más antigua de España.

Logotipo Museo San Isidoro de León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.