EL TESORO
El Tesoro de los Reyes de León está compuesto por piezas de gran valor artístico entre las que destacan la arqueta datada en 1063 en que llegaron las reliquias de San Isidoro a León, la arqueta de los marfiles una joya de nuestro taller de eboraria, el idolillo escandinavo que es la única pieza vikinga que podemos encontrar en España, también la arqueta de esmaltes realizada en Limoges y la de las liebres procedente del califato Omeya o la cajita de Sadaqqa de origen egipcio.
Destaca por su relevancia el Cáliz de doña Urraca.
Este cáliz está formado por dos piezas de ágata (ónix) datadas en el siglo I d.C, procedentes del Imperio romano oriental.
Doña Urraca, la hija primogénita de Fernando I y Sancha, dómina del Infantado de León es conocida por su presencia en “El Cantar de Mio Cid”. Ella en el siglo XI donó sus joyas personales para decorar estos cuencos y darles la forma de un Cáliz. En la parte superior se introduce un cuenco de oro que protege el interior en su totalidad con decoración al exterior a base de cabujones de perlas, zafiros, esmeraldas, aljofares y un camafeo de pasta vítrea de estética romana. En el nudo también de oro que une ambos cuencos Urraca nos dejó constancia de que ella fue la donante, con una inscripción de filigrana de oro que reza: IN NOMINE DOMINI URRACA FREDINANDI, (en nombre del Señor, Urraca hija de Fernando).
El estudio de investigación llevado a cabo por la profesora de historia medieval de la ULE, Margarita Torres y el doctor en historia del arte José Miguel Ortega en 2014 demuestra gracias a dos pergaminos encontrados en la biblioteca de Al-Azhar en El Cairo (Egipto), que los cuencos que componen esta pieza se encontraban en el Santo Sepulcro de Jerusalén desde el siglo IV hasta el año 1009. De ahí viajarían a Denia y posteriormente llegarían a León, formando parte de la colección de San Isidoro hasta nuestros días. Este descubrimiento hace que, hasta el momento, estos cuencos sean los únicos en el mundo cuya documentación les vincula con la copa utilizada por Jesucristo en la Última Cena.