EL MONASTERIO

En el año 1148 llegan al Convento de san Pelayo preexistente los monjes de Carbajal de la Legua por iniciativa de la Infanta Sancha Raimúndez. Comienza así la historia del monasterio de san Isidoro, habitado por canónigos regulares de san Agustín.

Del monasterio conservamos varios espacios, ente los que destaca especialmente la biblioteca, construida en el siglo XVI en estilo renacentista por el arquitecto Juan de Badajoz el Mozo. La sala está cubierta por una bóveda elíptica decorada con cuatro medallones atribuidos al escultor Juan de Juni, discípulo de Miguel Ángel. En cuanto a su contenido, la biblioteca se compone más de 2000 volúmenes fechados entre los siglos X y XVIII y que constituyen el fondo antiguo del archivo, en el que se incluyen 150 códices y 350 incunables, además de libros impresos y documentos.

Entre los fondos de la biblioteca, destaca una de las pocas biblias del siglo X que han llegado a nuestros días: la Biblia Visigótico-Mozárabe, considerada la joya de la biblioteca. Destacan otros volúmenes, como la Biblia de san Isidoro, del siglo XII, y otros textos de materias muy diversas como libros de botánica, de matemáticas, de filosofía o de derecho.

El claustro distribuye las dependencias del monasterio en dos alturas, unidas a través de la monumental escalera prioral, construida a finales del siglo XVI por el arquitecto Juan de Rivero Rada, y que constituye uno de los primeros ejemplos de escalera en voladizo.

En la planta baja se conservan otras salas de uso cotidiano, como la cocina o la cilla. Especialmente relevante es el refectorio o comedor, conocido como la Sala del Pendón, que posee una cubierta del siglo XVIII ricamente decorada con algunos de los milagros de san Isidoro.

Logotipo Museo San Isidoro de León
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.